La Encuesta Sistemática de Producción Agropecuaria (LSPA), publicada el pasado 14 de agosto por el IBGE, muestra que la cosecha nacional de cereales, legumbres y oleaginosas alcanzará los 340,5 millones de toneladas (Mt) en 2025. Esto representa un aumento del 16,3 % (47,7 Mt) con respecto a la cosecha de 2024 (292,7 Mt). En comparación con junio, la estimación registró un aumento del 2,1 %, equivalente a un incremento de 7,1 Mt.
Se espera que el área a cosechar este año sea de 81,2 Mt, lo que representa un crecimiento de 2,7 % (2,2 Mt) en comparación con el área cosechada en 2024. Con respecto al mes anterior, el área a cosechar se expandió en 49 000 hectáreas (0,1 %).

Los principales puntos positivos de la cosecha de 2025 en julio, en comparación con junio, son el crecimiento en las estimaciones de producción de soya (165,5 Mt), maíz (137,6 Mt), arroz paddy (12,5 Mt) y algodón en rama (9,5 Mt). El arroz, el maíz y la soya representan el 92,7 % de la estimación de producción y representan el 88,0 % del área cosechada. En comparación con 2024, hubo aumentos en la producción estimada de algodón en rama de upland (7,1 %), arroz (17,7 %), frijoles (0,4 %), soya (14,2 %), maíz (19,9 %, siendo 14,1 % para maíz de primera cosecha y 21,4 % para maíz de segunda cosecha), sorgo (23,6 %) y trigo (2,3 %).
En comparación con 2024, pero en cuanto a la superficie a cosechar, se observó un crecimiento del 5,6 % en algodón herbáceo (semilla), del 11,4 % en arroz paddy, del 3,3 % en soya, del 3,5 % en maíz (una disminución del 4,9 % en la primera cosecha de maíz y un crecimiento del 5,9 % en la segunda), y del 10,9 % en sorgo. Por otro lado, las superficies de frijol (-6,1 %) y trigo (-18,2 %) mostraron reducciones.
La producción estimada de cereales, legumbres y oleaginosas para julio mostró una variación anual positiva para todas las regiones del país: centro-oeste (21,4 %), sur (9,0 %), sudeste (16,9 %), nordeste (9,0 %) y norte (17,3 %). En cuanto a la variación mensual, se observaron aumentos en el norte (1,9 %), sur (0,7%), sudeste (1,9 %) y centro-oeste (3,3 %). El nordeste (-0,1 %) fue la única región con una variación mensual negativa.
En comparación con junio, los principales aumentos en las estimaciones de producción se debieron al sorgo (13,5 % o 585 211 t), maíz de segunda cosecha (5,7 % o 6 020 682 t), anacardos (4,0 % o 5605 t), uvas (2,1 % o 42 983 t), avena (2,0 % o 26 589 t), algodón americano (1,6 % o 154 083 t), arroz (1,5 % o 185 508 t), cebada (0,6 % o 3339 t), maíz de primera cosecha (0,6 % o 156 042 t), frijol de segunda cosecha (0,3 % o 3503 t) y soya (0,2 % o 390 204 t).
Mato Grosso lidera como el mayor productor nacional de granos, con una participación del 32,4 %, seguido de Paraná (13,4 %), Goiás (11,4 %), Rio Grande do Sul (9,5 %), Mato Grosso do Sul (7,5 %) y Minas Gerais (5,6 %), que en conjunto representan el 79,8 % del total. En cuanto a la participación de las regiones brasileñas, el panorama es el siguiente: centro-oeste (51,5 %), sur (25,1 %), sudeste (8,9 %), nordeste (8,2 %) y norte (6,3 %).
14 de agosto de 2025 | IBGE | Brasil | https://agenciadenoticias.ibge.gov.br